Más de 200 mujeres participan en una cata de aceite de oliva en la cooperativa Santa Mónica de Píñar

La cooperativa Santa Mónica, en el municipio de Píñar, ha acogido una cata de aceite de oliva, que ha reunido a más de 200 mujeres de colectivos de la comarca de los Montes.

La jornada, organizada por la Denominación de Origen Montes de Granada, se ha desarrollado en la sede de la cooperativa, donde las participantes han degustado distintas calidades de aceite.

La encargada de dirigir la actividad ha sido la responsable del panel de catas de la Denominación de Origen Montes de Granada, María Luisa Lorenzo, en la que está integrada la cooperativa, que tras las explicaciones, insistió en que el aceite de oliva más apropiado para el consumo humano es el virgen extra porque presenta cualidades nutricionales óptimas para la salud. Además, con el sello DOP Montes de Granada se certifica que esas propiedades existen y que se consume aceite de la máxima calidad.

Además de socias de la cooperativa y de la asociación “Nuevo Horizonte” de Píñar, han participado los colectivos “Libertad siglo XXI”, de Montejícar, “Las Chimeneíllas“, de Pedro Martínez, “Nuestra Señora Virgen del Amparo “, de Darro, “Mudéjar”, de Gobernador, “Recreativa Sociocultural”, de Laborcillas, “Torre de las Cardelas“, de Torre Cardela, “Mujeres de Serrezuela“, de Moreda, y “Verde Hierbabuena”, de Guadahortuna.

Antes de la cata, el presidente de la cooperativa, Manuel López, ha dado la bienvenida a las participantes, junto al director de Cooperativas Agroalimentarias de Granada, Gustavo Ródenas, el alcalde de Píñar, Eloy García, la diputada de Bienestar Social, Igualdad y Familia, Elena Duque, la presidenta de la Federación AM Montes Orientales, Remedios Moraleda, la presidenta de la asociación de mujeres de Píñar, Rosa Martínez además de varios representantes municipales y del sector agroalimentario de la comarca.

La cooperativa Santa Mónica de Píñar inició su actividad en 1981 y cuenta con 1.423 socios, de los que 374 son mujeres.

Acción cofinanciada por Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, Europa Invierte en Zonas Rurales, Unión Europea, Junta de Andalucía-Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Sostenible y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *