La Denominación de Origen apuesta por reforzar la calidad para aumentar la producción de Aceite de Oliva Virgen Extra con sus Maestros de Almazara

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montes de Granada ha celebrado una jornada técnica dedicada a la optimización de los factores que influyen en la obtención del Aceite de Oliva Virgen Extra en la sede del Consejo Regulador de la DOP Montes de Granada (Granada), con la presencia de miembros de los maestros de almazara y operarios de las cooperativas y almazaras adheridas. En esta charla, el Consejo Regulador abogó por reforzar la calidad, implementando acciones desde el campo hasta el envasado, para aumentar la producción final de aceite de oliva virgen extra.  

En la inauguración de la jornada, la Secretaria General del Consejo Regulador de la DOP Montes de Granada, Marta Gallego, resaltó la conveniencia de trabajar siguiendo protocolos que garanticen la máxima calidad en todas las etapas de la producción del aceite para garantizar un producto óptimo a los consumidores. En este sentido, explicó la labor de concienciación llevada a cabo en materia de buenas prácticas agrarias, así como en las labores de producción del aceite de oliva virgen extra en las instalaciones de almazaras y cooperativas.

La denominación de origen busca optimizar los procesos que intervienen en la obtención de AOVE. El Presidente de AEMODA, Manuel Caravaca, compartió con los asistentes las pautas para garantizar y potenciar esta calidad. Entre ellas, recomendó una limpieza escrupulosa de la aceituna, además de garantizar temperaturas inferiores a 27º en el proceso de obtención del aceite de oliva, entre otras medidas.

EMPRESAS INSCRITAS

La Denominación de Origen Montes de Granada une a 16 empresas y 7700 agricultores, comercializado con sello de calidad a nivel nacional e internacional. Forman parte de la DO Montes de Granada: Varaila S.Coop.And. (Domingo Pérez), San Isidro S.Coop.And. (Deifontes), Virgen de la Cabeza S.Coop. And. (Montejícar), San Sebastián S.Coop.And. (Benalúa de las Villas), Ntra. Sra. de los Remedios (Campotéjar), Campopineda SL (Píñar), Santa Mónica S. Coop. And.(Piñar) Ntra. Sra. De la Cabeza S. Coop. And (Zujar), Ntra. Sra. del Pilar S.Coop.And. (Colomera), Ntra. Sra. de los Remedios S.Coop.And. (Iznalloz), Almazara de Montillana, Olibaza S.L. (Baza), San Ildefonso S.Coop.And. (Peligros), San Sebastian S.Coop.And. (Alfacar). Como envasadoras, forman parte de la Denominación de Origen, DCOOP y Maeva. En total, estas almazaras tienen implantación en 54 municipios de las comarcas de los Montes Orientales, Guadix, Baza, Huéscar y la Vega.

Acción cofinanciada por Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo, Europa Invierte en Zonas Rurales, Unión Europea, Junta de Andalucía-Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *