Calidad, prestigio y diferenciación en los mercados. El reconocimiento de Denominación de Origen representa un apoyo imprescindible para el Aceite de Oliva Virgen Extra Montes de Granada. Este Consejo Regulador ha realizado una intensa campaña de divulgación de los beneficios de este sello de calidad entre las cooperativas y empresas oleícolas que operan en su ámbito protegido, y aún no pertenecen al Consejo, con la finalidad de que se unan a este reconocimiento, favoreciendo a sus agricultores y potenciando la comercialización de su AOVE.
Una de las empresas visitadas ha sido la cooperativa La Esperanza de Cuevas del Campo. De la mano de Mariló Corral, presidenta de esta cooperativa granadina, junto a María del Carmen García, Directora de la OCA de Baza, el Consejo Regulador Montes de Granada participó en una jornada técnica para explicar a los presentes el gran trabajo y esfuerzo de nuestra denominación.
La variedad de aceituna, las características climáticas, su localización privilegiada y el esfuerzo de nuestros agricultores, confieren a nuestro AOVE un sabor único. Todos ellos son valores diferenciales que conocieron estos agricultores y numeroso público asistente a este encuentro dedicado a la calidad del aceite de oliva virgen extra.

En la actualidad, la DO Montes de Granada une a 15 empresas y 5.200 agricultores: Varaila S.Coop.And. (Domingo Pérez), San Isidro S.Coop.And. (Deifontes), Virgen de la Cabeza S.Coop. And. (Montejícar), San Sebastián S.Coop.And. (Benalúa de las Villas), Ntra. Sra. de los Remedios (Campotéjar), Campopineda SL (Píñar), Ntra. Sra. de la Soledad S.Coop.And (Huéscar), Ntra. Sra. del Pilar S.Coop.And. (Colomera), Ntra. Sra. de los Remedios S.Coop.And. (Iznalloz), Almazara de Montillana, SAT Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro (Diezma), San Ildefonso S.Coop.And. (Peligros), San Sebastian S.Coop.And. (Alfacar). Como envasadoras, forman parte de la Denominación de Origen, DCOOP y Maeva.
En total, estas almazaras tienen implantación en 54 municipios de las comarcas de los Montes Orientales, Guadix, Baza, Huéscar y la Vega. Pero el Consejo Regulador pretende seguir creciendo y sumando nuevas empresas al Consejo Regular.
Acción cofinanciada por Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo, Europa Invierte en Zonas Rurales, Unión Europea, Junta de Andalucía-Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.