La DO Montes de Granada comparte las ventajas de la denominación con la cooperativa Oleomontes de Torre Cardela

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montes de Granada se ha reunido con el Consejo Regulador de la cooperativa oleícola Oleomontes, cuya sede se encuentra en Torre Cardela (Granada) para explicar los beneficios de pertenecer al Consejo de cara a la optimizas la calidad y comercialización de su aceite de oliva virgen extra.

En este encuentro estuvieron presentes el presidente de esta cooperativa granadina, Antonio Viedma y el gerente Antonio Gómez. Ambos conocieron los procedimientos para la certificación del aceite de oliva virgen extra con Denominación de Origen, además de la labor realizada por el Consejo de cara a fomentar la producción de este AOVE con calidad óptima, además de reforzar su promoción en los mercados.

Ambos responsables mostraron gran interés por el trabajo desarrollado en el Consejo, que trasladarán a sus agricultores, lo que puede favorecer la incorporación de la cooperativa a este organismo en un futuro. Por parte del Consejo se transmitieron las ventajas de que su aceite de oliva virgen extra cuente con este distintivo que aporta prestigio, garantía de calidad y diferenciación en los mercados.

En la actualidad, la DO Montes de Granada une a 15 empresas y 5.200 agricultores: Varaila S.Coop.And. (Domingo Pérez), San Isidro S.Coop.And. (Deifontes), Virgen de la Cabeza S.Coop. And. (Montejícar), San Sebastián S.Coop.And. (Benalúa de las Villas), Ntra. Sra. de los Remedios (Campotéjar), Campopineda SL (Píñar), Ntra. Sra. de la Soledad S.Coop.And (Huéscar), Ntra. Sra. del Pilar S.Coop.And. (Colomera), Ntra. Sra. de los Remedios S.Coop.And. (Iznalloz), Almazara de Montillana, SAT Ntra. Sra. del
Perpetuo Socorro (Diezma), San Ildefonso S.Coop.And. (Peligros), San Sebastian S.Coop.And. (Alfacar). Como envasadoras, forman parte de la Denominación de Origen, DCOOP y Maeva. En total, estas almazaras tienen implantación en 54 municipios de las comarcas de los Montes Orientales, Guadix, Baza, Huéscar y la Vega.

Acción cofinanciada por Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo, Europa Invierte en Zonas Rurales, Unión Europea, Junta de Andalucía-Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *