La Denominación de Origen Montes de Granada está en plena campaña de promoción de su Aceite de Oliva Virgen Extra realizando múltiples acciones de divulgación en el ámbito protegido con la finalidad de el conocimiento de los beneficios que aporta este sello de calidad diferenciada en el territorio.
Para ello, el Consejo Regulador está organizando catas, degustaciones y sesiones informativas en eventos sociales, deportivos y gastronómicos en distintos municipios granadinos. Esta semana comenzó con la celebración de una cata dirigida por la jefa del panel de Cata de la DO, Mª Luisa Lorenzo Tovar, acompañada por la técnica de la DO, Ascensión Azor, en las instalaciones de la cooperativa San Sebastián en Benalúa de las Villas (Granada).

En esta actividad, participaron veinte mujeres de la Asociación Caladium (Benalúa de las Villas) que conocieron de primera mano las técnicas para distinguir la calidad óptima de un AOVE a través de su sabor, olor y color. Muy positiva para el territorio, la denominación de origen aporta valor añadido a un producto con excepcionales cualidades organolépticas definidas por sus condiciones de producción únicas.
La Denominación de Origen Montes de Granada une a 15 empresas y 5.200 agricultores, comercializado con sello de calidad a nivel nacional e internacional. Forman parte de la DO Montes de Granada: Varaila S.Coop.And. (Domingo Pérez), San Isidro S.Coop.And. (Deifontes), Virgen de la Cabeza S.Coop. And. (Montejícar), San Sebastián S.Coop.And. (Benalúa de las Villas), Ntra. Sra. de los Remedios (Campotéjar), Campopineda SL (Píñar), Ntra. Sra. de la Soledad S.Coop.And (Huéscar), Ntra. Sra. del Pilar S.Coop.And. (Colomera), Ntra. Sra. de los Remedios S.Coop.And. (Iznalloz), Almazara de Montillana, SAT Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro (Diezma), San Ildefonso S.Coop.And. (Peligros), San Sebastian S.Coop.And. (Alfacar). Como envasadoras, forman parte de la Denominación de Origen, DCOOP y Maeva. En total, estas almazaras tienen implantación en 54 municipios de las comarcas de los Montes Orientales, Guadix, Baza, Huéscar y la Vega.

Acción cofinanciada por Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo, Europa Invierte en Zonas Rurales, Unión Europea, Junta de Andalucía-Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.